viernes, 8 de diciembre de 2017

Consejos para alcanzar la plenitud

1) Terminar una relación:
Si estás en una relación abusiva, aléjate. Si no te queda claro si tu relación es abusiva o no, aléjate. Si te obliga a hacer cosas que no quieres, aléjate. Si sientes que no te da tu lugar, aléjate. Si trata mal a su mamá o a su hermana, aléjate. Si te engaña, aléjate. Si te engaña pero te promete que va a cambiar, aléjate. Si no te trata bien, aléjate. Si te sientes incómoda con él, aléjate. Si hace algo malo, dale la oportunidad de arreglar las cosas. Y si no lo hace, aléjate. Si lo que sientes por él cambia, aléjate. Si no eres feliz a su lado, aléjate. Si eres feliz pero sabes que podrías serlo aún más, aléjate. Si te amenaza con suicidarse si lo dejas, aléjate. Todo esto no significa que seas una insensible, simplemente tienes que ver primero por la única persona que estará siempre contigo: tú. Y recuerda que el amor no siempre es razón suficiente para quedarse.

2) Superar una ruptura:
En pocas palabras: cuesta un chingo. Tarda muchísimo y duele todo el tiempo. No hay nada que puedas hacer al respecto, sólo sufrir. Pero eventualmente el dolor disminuye. No seas un cliché. Emborracharte no hará que el sufrimiento se vaya, simplemente te hará llorar y escribirle que lo extrañas, que no puedes dejar de pensar en él y llorar aún más al ver que te ignora y que no le importa en lo absoluto. Lastimarte a ti misma no te ayudará tampoco. El dolor es temporal, las cicatrices lo hacen permanente. Elimina su número, todas sus fotos y conversaciones de tu celular. Tira su sudadera y quema sus cartas. Deja de seguirlo en Instagram, elimínalo de Facebook y no veas sus historias en Snapchat. No importa si te ves ardida, nunca vas a superarlo si sigues estando al pendiente de cada cosa que hace. Y cuando conozca a alguien más, no permitas que te rompa en pedacitos. Ella no es mejor que tú.

3) Tu cuerpo:
Es prácticamente imposible que te guste todo de ti. Si te pones a pensar, vas a encontrar un defecto en todas partes, como que uno de tus ojos se cierra más cuando sonríes, que tus manos son muy pequeñas o que se te sale la panza cuando te sientas. La gente te dirá que te ames a ti misma y que abraces tus defectos. Pero parece que no se han dado cuenta de lo jodidamente difícil que es eso. Aprender a quererte a ti misma no es como aprender Geometría. No hay libros, respuestas clave o un maestro que aclare todas tus dudas. Van a haber cosas que solías odiar de ti misma que vas a aprender a querer con el tiempo y otras que simplemente vas a seguir odiando. Y está bien. Párate un día frente al espejo y ponte a analizar cada pequeño detalle que cambiarías. Corrige lo que se pueda corregir. Si odias tu nariz, opératela. Si quieres bajar de peso, ve al gimnasio y come saludable. Si odias tu cabello, cámbialo. Cambia todo lo que puedas cambiar y vive con lo que no. 

4) Relaciones sexuales:
Tenlas. O no. No importa si sigues siendo virgen a los 20 o a los 40. No importa si todos tus amigos lo están haciendo. No existe edad "ideal" para perder tu virginidad. La gente te dirá que perderla no importa, eso no es cierto. Lo que sí es verdad es que eso no te define como persona. Pero sí importa, y mucho. No porque es "algo significativo", no porque te impacta o cambia la manera en que la gente te ve. Simplemente porque es algo emotivo y muy, muy personal. Y no, no tienes que hacerlo sólo cuando estés completamente enamorada, pero sí tienes que sentirte cómoda y segura con esa persona. Hazlo únicamente si es lo que quieres. Cuando estés lista, lo sabrás, porque no tendrás dudas, ni incertidumbre... y es completamente aceptable no sentirte lista durante mucho tiempo. No lo hagas simplemente porque tu novio te lo ruega y si te sientes presionada por él, vuelve a leer el 1). Sé responsable y cuídate siempre. Un embarazo debería ser una buena noticia, no una equivocación. Y eso es en el "mejor" de los casos. Simplemente busca en Internet "enfermedades de transmisión sexual" y date cuenta de las asquerosidades que aparecen, no creo que quieras eso para ti. Si alguien abusa de ti, busca ayuda. No te quedes callada. Nadie puede tocarte sin tu consentimiento y salirse con la suya. Tienes permitido decir "no". Tienes permitido cambiar de parecer. No le debes nada a nadie. Y no importa un carajo qué tan corta es tu falda o cuánto has tomado. Nunca va a ser tu culpa.

5) Otros aspectos importantes:
Si eres homosexual, no es tu obligación "salir del closet". No tienes que decírselo a tus papás. Simplemente vive tu vida y ama a quien tú quieras amar. No es problema de nadie, sólo tuyo.
No existe el "girl code". Si a ti y a tu amiga les gusta el mismo niño y a él le gustas tú, no tiene nada de malo estar con él. Debes ponerte primero a ti misma y hacer lo que sea que te haga realmente feliz. No pongas a un niño antes que a tus amigas, pero tampoco pongas a tus amigas antes que a tu propia felicidad.
Échale ganas a la escuela. Pon atención en clase. Aprende de cada uno de tus profesores. Créeme, lo agradecerás después.
No debes tener forzosamente una buena relación con tu familia, que compartas sangre con alguien no significa que puede ser una mierda contigo.
No tienes que respetar a alguien que no te respeta a ti. No importa si es una persona mayor, un profesor, tus papás, tus abuelos... nadie puede tratarte mal y esperar que te quedes callado y sin hacer nada.
No dejes que gente tóxica forme parte de tu vida, está bien alejarte de ellos. Sólo haz lo que sea mejor para ti.
No tomes hasta perder el conocimiento, es peligroso y no es nada divertido. Te puedes poner en riesgo a ti y a otros.
Viaja por todo el mundo. Aprende idiomas diferentes. Conoce personas, culturas y tradiciones nuevas. Abre tu panorama. Cumple tus sueños.
Nada malo dura para siempre. Vas a estar bien.

— m.f. // Consejos para alcanzar la plenitud


No hay comentarios:

Publicar un comentario